Noticias
Presentación de tesis
El día Martes 30 de Marzo, a hs. 10:30, el estudiante de Licenciatura en Física, Emanuel Shai Comedi, presentará su tesis denominada: "Efecto de las variaciones seculares del campo geomagnético en el ingreso de partículas cargadas a la atmósfera" realizada bajo la dirección de de la Dra. Ana Georgina Elías. Se invita a toda la comunidad del Departamento y público en general a acompañarlo mediante Google Meet. http://meet.google.com/ioa-ejds-gca Emanuel Shai Comedi Jurado: Dra. Mónica C. Tirado, Dr. Gustavo A. Mansilla, y Dr. Carlos M. Figueroa Resumen: El objetivo general de este trabajo de Tesis es estimar los efectos de las variaciones seculares del campo magnético principal de la Tierra sobre la precipitación de partículas cargadas provenientes del espacio exterior. Para esto se eligió la rigidez de corte, Rc, como indicador de cambios que se deberían esperar en el ingreso de estas partículas como consecuencia de las variaciones seculares del campo. La disminución general del campo geomagnético nos haría pensar en un aumento en el flujo de partículas debido a una consecuente disminución en Rc, pero dado que la variación del campo se compone de diversos procesos que actúan de manera diferente según la región del planeta, el patrón de variación espacial no es tan sencillo. El enfoque teórico y analítico de esta Tesis permite analizar separadamente el efecto de cada proceso de variación, y detectar que la rotación del eje dipolar es el principal responsable del patrón inhomogéneo de tendencias observado. En este patrón se destacan dos regiones de tendencias más intensas, una con valores positivos en la región norte del Océano Atlántico, y otra con valores negativos en la región sur del mismo océano, en concordancia con estimaciones más complejas basadas en trayectorias. El método aquí planteado permite además estimar Rc durante escenarios posibles de transición de polaridad magnética. Posibles usos de las expresiones analíticas de Rc surgen de su simplicidad y de la rapidez de su cálculo, ya que usar estimaciones basadas en trayectorias consumiría mucho tiempo, especialmente si se realizan varias modificaciones del campo.
|
Vuelven las actividades presenciales !!!
Luego de la gran ausencia de presencialidad durante casi todo el ciclo lectivo 2020 por los motivos que son de público conocimiento, el DEPARTAMENTO DE FÍSICA comenzó a recuperar el movimiento en sus instalaciones, especialmente para la realización de actividades de investigación y de docencia de tipo experimental que requieren mediciones in situ. |
BRINDIS DE FIN DE AÑO - 2019
El día martes 17 de Diciembre, en el Bar de Ciencias Económicas, se llevará a cabo el tradicional brindis de fin de año entre los docentes pertenecientes al Departamento de Física de la FACET, UNT. Los interesados en participar, comuníquense con la Dra. Cecilia Zapata antes del lunes 16 de diciembre. ¡Los esperamos! |
DEFENSA DE TESIS DOCTORAL
Defensa de Tesis Doctoral del Lic. Benjamin Straube DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA "Oxidos Semiconductores Magnetodiluidos. Síntesis, Caracterización y Estudios de Transporte en Nano y Microestructuras" El acto académico se llevará a cabo el lunes 26 de marzo, a horas 9:30 Hs. en la Sala de Medios Audiovisuales de la FACET. La tesis estuvo bajo la dirección de la Dra. Silvia Pérez de la UNT y la Dra. Claudia Rodríguez Torres de la UNLP. Se invita a toda la comunidad del Departamento de Física. |
Brindis de Fin de Año 2017 Departamento de Física FACET-UNT
El día Martes 12 de Diciembre, en el Bar de Ciencias Económicas, se llevó a cabo el tradicional brindis de fin de año entre los docentes pertenecientes al Departamento de Física de la FACET, UNT. Queremos compartir con Uds. algunos registros fotográficos de este grato momento entre colegas y amigos. Feliz 2018 para todos!! |
Primer Seminario INFINOA 2017
En el marco de las actividades de apertura del Instituto del Física del Noroeste Argentino (INFINOA), invitamos a Uds. al seminario inaugural, que estará a cargo de nuestro estimado colega Dr. Gustavo Grinblat. Antes del mismo, el Dr. David Comedi nos contará sobre las primeras noticias y actividades del instituto. |
Orgullo para nuestro Departamento
Dos jóvenes científicos que pasaron por las aulas y laboratorios del Departamento de Física de esta Facultad, fueron galardonados durante la 101a Reunión de la Asociación Física Argentina. El flamante Doctor en Física Gustavo Grinblat (izquierda) obtuvo el premio Juan José Giambiagi 2016 a la mejor tesis doctoral experimental Argentina por su trabajo: "Nanoestructuras semiconductoras de ZnO: fabricación, estudio y optimización de propiedades ópticas lineales y no lineales"; dirigida por el Dr. David Comedi (UNT) y la Dra. Andrea Bragas (UBA) Algunas publicaciones derivadas de su tesis son las siguientes:
Por su parte, el flamante licenciado en Física, Patricio Alastuey (derecha) obtuvo mención especial en el premio Luis Másperi que galardonó a los tres mejores trabajos en modalidad "Poster" de estudiantes (o graduados recientes) de Licenciatura en Física, por su trabajo "Óxidos transparentes conductores con aplicaciones en la industria optoelectrónica: síntesis y caracterización” presentado con la coautoría de su directora de tesis, la Dra. Mónica Tirado, su codirector, el Dr. Oscar Marin y colaboradores, Dr. David Comedi e Ing. Miguel Carrillo (todos de este departamento de Física) Consultado sobre el premio obtenido por el Dr. Gustavo Grinblat, uno de sus directores, el Dr. David Comedi, explicó: "Doce tesis de los mejores grupos de investigación y laboratorios de física del país se candidatearon al Premio. El Dictamen del Jurado, donde se justifica la decisión de otorgar el Premio a Grinblat (http://www.fisica.org.ar/?p=8834), destaca “el desarrollo de un trabajo experimental superlativo en el área de fabricación de dispositivos nanoestructurados de ZnO, sentando precedentes inéditos en lo que respecta al ámbito de la nanoelectrónica en nuestro país. La repercusión internacional de estos resultados fue muy relevante y quedó reflejada en publicaciones de alto impacto como primer autor y en revistas de envergadura.” El marco de la investigación Habiendo revolucionado la vida de los seres humanos durante el siglo XX por sus aplicaciones en los circuitos integrados electrónicos que hacen posible, por ejemplo, la informática y las telecomunicaciones, los semiconductores siguen dando mucho que hablar en el siglo XXI. Al frente de esta nueva tendencia, están las nanoestructuras de semiconductores, es decir, pequeñísimos materiales y componentes semiconductores de tamaños nanométricos (un nanómetro es igual a una millonésima de milímetro). A medida en que reducimos el tamaño del semiconductor y entramos en el mundo “nano”, nos encontramos no sólo con nuevas propiedades y revolucionarias posibilidades que abarcan aplicaciones innovadoras en fotónica, espintrónica y optoelectrónica, sino también nuevos desafíos científicos y tecnológicos por resolver. El trabajo de la tesis del Dr. Grinblat se centró en esta temática, logrando resolver una serie de obstáculos y desarrollar una rica gama de nanoestructuras de ZnO, como nanohilos, nanopeines, nanoláminas y nanoerizos de ZnO con excelentes propiedades electrónicas y ópticas que los posiciona como candidatos para aplicaciones en las emergentes áreas de la nanotecnología: la nanoelectrónica y la nanofotónica. La tesis logró dilucidar los mecanismos de crecimiento de estos nanomateriales, permitiendo su control efectivo para el logro de sus propiedades útiles. Además, estableció condiciones para la fabricación de sistemas híbridos de nanohilos semiconductores y resonadores plasmónicos metálicos, logrando un nanodispositivo doblador de frecuencia luminosa de eficiencia record a nivel mundial al momento de la publicación de dicho resultado en 2014. El trabajo de investigación es fruto de una colaboración de NanoProject-UNT con el Laboratorio de Electrónica Cuántica (LEC) del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En Tucumán, la tesis del Dr. Gustavo Grinblat se desarrolló bajo la Dirección del Dr. David Comedi principalmente en los laboratorios de Física del Sólido (LAFISO) y de Nanomateriales y Propiedades Dieléctricas (LNPD). En Buenos Aires, la tesis fue dirigida por la Dra. Andrea Bragas y llevada a cabo en el LEC-UBA". Ambos logros nos llenan de orgullo !!!. Les agradecemos su gran aporte al prestigio de este Departamento de Física y les deseamos un magnífico futuro en su carrera científica. |
La Física se reúne en Tucumán