Noticias‎ > ‎

A la memoria de Roberto Gratton

publicado a la‎(s)‎ 12 nov 2014, 12:20 por Web Dep Fisica   [ actualizado el 12 nov 2014, 12:25 ]

  No recuerdo cuando conocí a Roberto Gratton, aunque debe haber sido en alguna Reunión Nacional de Física hace muchos años.

 Recuerdo que siempre me sorprendió por las preguntas que hacía a los conferencistas, preguntas que denotaban un buen conocimiento de la temática pero que él formulaba independientemente del tema de la conferencia. 

Este conocimiento enciclopédico se confirmó una vez más cuando envié un manuscrito para publicar en los Anales de AFA de los que él era editor. Meses más tarde en la siguiente Reunión cenábamos en la misma mesa y me comentó que le había gustado mi trabajo y en particular cierta deducción matemática. Cuando le expresé mi asombro de que hubiera leído detalladamente un trabajo que no era en absoluto de su especialidad me respondió que siempre leía todos los trabajos que se publicaban en los Anales.

            Con Roberto compartimos muchas actividades: asignación de los primeros subsidios del FOMEC, integramos una comisión designada para realizar la primera categorización del Programa de Incentivos y varias Comisiones Asesoras de Física del CONICET. En una de ellas Roberto fue designado Coordinador, lo que me permitió comprobar su extraordinaria capacidad para dirigir un grupo de trabajo en base a una autoridad que surge naturalmente a partir del respeto y de argumentos irrefutables

            Nunca visité su casa en Tandil pero conocí a su esposa que lo acompañaba en muchas de las Reuniones de la AFA. Me hablaba a menudo de sus hijos, sobre todo del que tiene la profesión de guía de montaña. Junto con él subió una vez el Aconcagua, experiencia que le pareció extraordinaria a pesar de que durante la misma se dañó la vista por deslumbramiento del sol en la nieve y se congeló un dedo que le fue amputado. Este amor por la montaña lo llevó una vez a visitar Tucumán para realizar una excursión en la que recorrimos juntos la Quebrada del Portugués. No nos fue muy bien por la lluvia que nos empapó dentro de una vieja carpa, pero igualmente disfrutamos de la experiencia y verificamos una vez más de que no hay como la montaña para consolidar una amistad.izar la primera categorización del Programa de Incentivos y varias Comisiones Asesoras de Física del CONICET. En una de ellas Roberto fue designado Coordinador, lo que me permitió comprobar su extraordinaria capacidad para dirigir un grupo de trabajo en base a una autoridad que surge naturalmente a partir del respeto y de argumentos irrefutables.

            Durante los últimos años dedicó su tiempo de investigación a cuestiones ambientales, en particular la generación de gases de efecto invernadero. Dirigió un grupo de jóvenes investigadores para estudiar temas no triviales como la generación de metano por parte del ganado vacuno. Es notable el ingenio y el conocimiento de física necesarios para diseñar y fabricar el equipamiento necesario para realizar este tipo de medición manteniendo a los animales en su ambiente natural.

           El año pasado durante la Reunión Nacional de Física de Bariloche, dio la casualidad que estuve alojado en el mismo hotel que Roberto y su señora. Su visión había empeorado mucho por lo que le era difícil desplazarse sin ayuda, sobre todo en condiciones de baja iluminación. Desayunábamos juntos y luego lo acompañaba para tomar el ómnibus que nos llevaba al Centro Atómico y nos traía de vuelta. Pero aparte de la visión se sentía bien, de hecho una vez volvimos caminando hasta el hotel.

            Esperaba volver a encontrarlo durante la última Reunión que se realizó hace dos meses en Tandil. Sólo llegue a verlo el primer día sentado en una silla de ruedas a la entrada de la Secretaría. Realmente nunca imaginé que tuviera una dolencia que terminara con su vida en tan poco tiempo. Su ausencia entristece los corazones de todos aquellos que tuvimos la suerte de conocerlo y de compartir con él momentos agradables y enriquecedores, que perdurarán por siempre en nuestras memorias.

 

Constantino Grosse
Comments