 |
Boletín Nro. 63 | 07 de abril de 2011 | Editor: Renato Radicella |
|
En este número::
El accidente nuclear de Fukushima en Japón, ocurrido el 10 de marzo, ha ocupado y sigue ocupando en todo el mundo una parte importante, aunque ahora decreciente, del espacio informativo. En la prensa escrita, la radio y la televisión aun hoy las noticias sobre el terremoto y el tsunami de Fukushima son diarias y muchas veces contradictorias. Lamentablemente el mayor número de éstas hacen énfasis en el accidente nuclear, en sí de menor cuantía con relación al enorme desastre que ha sufrido el Japón.
Omitiremos repetir aquí los detalles del accidente nuclear por cuanto son conocidos, están siendo difundidos ampliamente y la situación todavía está en plena evolución. Lo que conviene señalar es que el mayor peligro ha pasado y que están siendo tomadas las medidas necesarias para controlar en forma permanente la situación de los reactores afectados.
En cambio, merece algunas reflexiones el énfasis que se ha puesto sobre el accidente nuclear, énfasis que se propaga en un crescendo cada vez más marcado.
Un primer comentario, muy elemental, nace de una apreciación primaria de la información dirigida al público general. Hasta ahora las fuentes oficiales han informado que no hay víctimas fatales relacionadas con el accidente de los reactores. Al mismo tiempo, con los datos disponibles oficialmente hasta el momento, se puede afirmar que las víctimas fatales del terremoto y del tsunami podrían ser, en un cálculo muy conservador, más de 27 000. Por lo general, los medios presentan las noticias sobre el número de víctimas en forma confusa, haciendo difícil diferenciar la causa de las muertes e induciendo al lector común a atribuir la mayor parte de ellas al efecto de las radiaciones.
Es interesante el análisis que hace Wade Allison de la Universidad de Oxford en su artículo ”We should stop running away from radiation” publicado recientemente por la BBC. En él, además de comparar el accidente de Fukushima con el bien estudiado accidente de Chernobil y de comentar la sobreactuación de los gobiernos y de los medios en ambos casos, analiza los límites de seguridad actualmente utilizados y propone cambios conceptuales en su fijación. Ante el criterio actual que las dosis permitidas deben ser las dosis “tan bajas como sea posible alcanzar razonablemente” (ALARA, por sus iniciales en inglés) propone partir de un principio en cierto sentido opuesto: permitir límites de dosis “tan altas como sea relativamente seguro”. Este principio parece bastante racional si se tienen en cuenta las dudas existentes sobre los efectos biológicos de las radiaciones a dosis muy bajas, como sugieren trabajos de inv
estigadores serios que demuestran que por debajo de cierto límite de dosis se activarían las capacidades de reparación de las células irradiadas. No es necesario destacar que este cambio de criterio tendría importantes consecuencias en el diseño de las instalaciones y en el costo de las mismas.
Es cierto, en el caso de Fukushima el accidente nuclear ha sido grave y su importancia no se debe minimizar. Pero aquí debemos mencionar algunos hechos que nos indican cómo el desastre natural de Japón puede afectar al desarrollo de la energía nuclear en el mundo durante los próximos años y las consecuencias dañinas que puede acarrear.
Algunos sectores “verdes”, que por tantos años y por razones de ideologismo fundamentalista han obstaculizado el desarrollo de la energía nuclear, están utilizando ahora el accidente en Japón para renovar sus campañas e impedir el resurgimiento de esta forma indispensable de energía. De hecho, a consecuencia de Fukushima, muchos países como Alemania, Italia y Suiza entre otros, por razones eminentemente políticas, han declarado una moratoria de sus programas nucleares.
Parece que nos hubiéramos olvidado la razón que en los últimos años estaba llevado al mundo a modificar su posición antinuclear: si la humanidad quiere seguir aspirando a alcanzar el nivel de vida de los países más desarrollados, necesitará de una cantidad de energía siempre creciente. Si no lo consigue, la meta será inalcanzable. Los combustibles fósiles son limitados y las nuevas energías “verdes” todavía están en desarrollo. La única opción actualmente viable, nos guste o no nos guste, es la energía nuclear. Es la única que en el día de hoy puede proveernos de la cantidad de energía necesaria, con un suministro confiable y en un plazo corto.
Si miramos en forma realista, las opciones son solo dos: o en breve tiempo se consiguen nuevas y abundantes fuentes de energía o el hombre deberá replantearse su forma de vida, limitar sus apetencias materiales y reducir radicalmente el consumo de bienes innecesarios. La historia de los últimos decenios nos demuestra que la humanidad sigue apuntando a una forma de vida innecesariamente dispendiosa en bienes y en energía. En estas condiciones, la energía nuclear, mejorada de acuerdo con las experiencias de su uso, será la única posibilidad viable.
|
Interes general - Noticias del ambito internacional |
Demandas por Yucca Mountain en los Estados Unidos
En los Estados Unidos, el Instituto de Energía Nuclear (NEI) y la Asociación Nacional de Representantes para la regulación de los servicios públicos (NARUC) en representación de sus afiliados han presentado demandas contra el Departamento de Energía por continuar cobrando la contribución para el proyecto de Yucca Mountain. Yucca Mountain estaba destinado a ser el depósito permanente de residuos nucleares de todas las centrales del país y en él se habían invertidos cerca de 7 000 millones de dólares. En cumplimiento de promesas preelectorales, al asumir sus funciones el actual gobierno estadounidense decidió paralizar las obras y buscar nuevas soluciones al problema de los residuos. Los demandantes estiman que el monto acum
ulado hasta el momento y actualmente disponible alcanza un total de cerca 24 mil millones de dólares, a pesar de lo cual no se ha definido todavía un lugar de almacenamiento definitivo de los residuos.
Double attack on US nuclear waste fees
World Nuclear News, 10 March 2011
En la imagen: Una galería en Yucca Mountain
Double attack on US nuclear waste fees | World Nuclear News, 10 March 2011

|
El Gobierno alemán podría limitar la vida útil de sus centrales
La Cancillera alemana ha creado una comisión de ética para estudiar el uso de la energía nuclear en Alemania. Ha declarado también que algunas de ellas podrían ser cerradas antes de lo que se había planeado de acuerdo con el resultado de las inspecciones a las centrales que ha ordenado después del terremoto en Japón. Como se recordará, hace aproximadamente seis meses el gobierno alemán había autorizado la extensión de la vida útil de la mayor parte de las centrales. Las autoridades han establecido también una moratoria de tres meses en todas las centrales del país para llevar a cabo inspecciones exha
ustivas sobre la seguridad de los reactores.
Merkel open to reduced nuclear plant life span
Deutsche Welle, 22.03.2011
Merkel open to reduced nuclear plant life span | Deutsche Welle, 22.03.2011

|
India crearía un cuerpo regulador independiente
El Primer Ministro de la India ha propuesto la creación de un ente regulador nacional, autónomo e independiente, en vistas de los hechos acontecidos en Japón. Hasta el momento el Consejo Regulador de Energía Atómica dependía del Departamento de Energía Atómica de la India, lo que ha provocado siempre serias críticas en varios ámbitos. La medida propuesta contribuiría a reducir la preocupación de la población sobre la seguridad de las centrales. La India tiene programado disponer para 2032 de 63000 MWe provenientes de energía nuclear. Actualmente produce 4780 MWe de este origen. El Primer Ministro rechazó la posibilidad de no tene
r en cuenta a la energía nuclear como opción energética para el país, considerando que para una economía en crecimiento rápido y sostenido como la de la India era indispensable utilizar todas las formas de energía disponibles.
Independent nuclear watchdog for India?
Nuclear Power Daily, Mar 30, 2011
Independent nuclear watchdog for India? | Nuclear Power Daily, Mar 30, 2011

|
La Unión Europea acordó una evaluación de sus reactores
Los ministros de la Unión Europea (UE) han acordado poner en marcha una evaluación de los márgenes de seguridad de los 143 reactores de potencia que funcionan en Europa. Se espera que la evaluación se empiece a realizar antes de fin de año y que cubra también los países limítrofes de la Unión. La Comisión Europea (CE) y el Grupo Regulador Europeo de Seguridad Nuclear (ENSREG) definirán el alcance de la evaluación en función de un análisis del accidente de Fukushima. La Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental (WENRA) ha preparado un borrador que cubre el alcance de la evaluación, la metodología a aplicar y el calendario a utilizar para la tarea.
EU ministers agree on stress tests for nuclear plants
Business Live, 22 March 2011
En la imagen: Sala de reunión de la Comisión Europea
EU ministers agree on stress tests for nuclear plants | Business Live, 22 March 2011

|
Moratoria nuclear en Italia
El Consejo de Ministros italiano ha aprobado una moratoria de un año para la construcción de centrales nucleares en el país. La decisión ha sido tomada en vistas del accidente de Fukushima y teniendo en cuenta la decisión de la Comisión Europea de efectuar un análisis sobre la seguridad de todos los reactores que operan en la región. De acuerdo con el ministro italiano de desarrollo económico la moratoria permitirá a Italia tomar una decisión “calma e informada” sobre el programa nuclear “sin ser influenciada por las emociones del momento”. Como se recordará, Italia cerró sus cuatro centrales nucleares en 1990, después de un referén
dum llevado a cabo en 1986 después del accidente de Chernobyl.
Italy announces nuclear moratorium
World Nuclear News, 24 March 2011
Italy announces nuclear moratorium | World Nuclear News, 24 March 2011

|
Polonia seguirá con su programa nuclear
El ministro adjunto del tesoro de Polonia afirmó que el gobierno no cambiará su decisión de recurrir a la energía nuclear. Según el alto funcionario la energía solar y la eólica en Polonia no son suficientes para complementar satisfactoriamente las “energías sucias” y producir suficientes “energías limpias”. Polonia tiene planeado empezar la operación de su primera central en 2020, puesto que la demanda energética polaca excederá de aquí a cinco/diez años su capacidad actual de producción. El Primer Ministro polaco, inmediatamente después del accidente de Fukushima, no había descartado un referéndum sobre si Polonia debía proseguir con su programa nuclear de
bido a que el accidente había provocado intranquilidad en la opinión pública.
Minister: 'no turning back' for Poland and nuclear energy
Warsaw Business Journal, 29 March 2011
En la imagen: Escudo de Polonia
Minister: 'no turning back' for Poland and nuclear energy | Warsaw Business Journal, 29 March 2011

|
Revisión de la seguridad de las centrales estadounidenses
En cumplimiento de una orden del Presidente de los EE.UU., la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) ha comenzado las tareas necesarias para efectuar la revisión en dos etapas de la seguridad de las centrales nucleares de potencia. La medida es debida a la crisis nuclear producida por el terremoto y el tsunami de Japón. Para ello la NRC ha decidido la creación de una fuerza de tarea, integrada por personal superior y por expertos retirados de la institución que analizarán las enseñanzas del accidente para el corto y el largo plazo. La NRC ha informado que la revisión de corto plazo será completada en tres meses, con puestas al día cada mes. El informe final s
erá producido hacia fines de año.
NRC begins safety review of U.S. nuclear power plants
USA Today, March 24, 2011
NRC begins safety review of U.S. nuclear power plants | USA Today, March 24, 2011

|
Conferencia ministerial sobre seguridad nuclear en el OIEA
El Director General del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) anunció que la Conferencia Ministerial sobre Seguridad Nuclear se llevará a cabo en Viena del 20 al 24 de junio próximo. La conferencia de alto nivel tiene como finalidad analizar las enseñanzas dejadas por el accidente de Fukushima con el fin de lanzar un proceso de fortalecimiento de la seguridad nuclear en el mundo y para mejorar la capacidad de respuesta a las emergencias y a los accidentes nucleares. El embajador brasileño ante los Organismos internacionales en Viena coordinará las consultas preparatorias para la organización de la Conferencia.
High-Level Ministerial Conference on Nuclear Safety Meets 20 June 2011
IAEA, 30 March 2011
En la imagen: Banderas en la sede del OIEA, Viena
High-Level Ministerial Conference on Nuclear Safety Meets 20 June 2011 | IAEA, 30 March 2011

|
Cambios de autoridades en la Comisión Nuclear brasileña
De acuerdo con informaciones de prensa, el Gobierno de Brasil ha decidido cambiar las altas autoridades de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), incluyendo a su Presidente y al Director de radioprotección y seguridad nuclear. La medida tomada por el ministro de ciencia y tecnología obedecería a incumplimientos de variada índole atribuidos a los funcionarios. Estos incumplimientos afectarían la seguridad de varias instalaciones nucleares brasileñas, incluyendo la seguridad de una de las centrales nucleares. El ministro acusa además al presidente saliente por la demora en el licenciamiento de la usina de Caetité, en el Estado de Bahía, que habría paralizado la extracción de uranio y obligado a Brasil a comprar
en el exterior 220 toneladas de uranio. El nuevo Presidente sería el geólogo José Mauro Estevez, que ya en el pasado fue presidente de la CNEN.
Usina de confusões
ISTOÉ, 25.Mar.2011
Usina de confusões | ISTOÉ, 25.Mar.2011
|
|
Combustibles y materiales nucleares |
Australia negociará la venta de uranio a los Emiratos
El ministro de economía de Australia declaró que su país negociará la venta de uranio a los Emiratos Árabes Unidos, que tienen previsto iniciar un importante programa nuclear en 2017. Alabó también los ingentes esfuerzos que está realizando el país árabe para poner en marcha un programa nuclear responsable que será modelo para otros países de Cercano Oriente. Un acuerdo entre Australia y los Emiratos abriría nuevos mercados para el uranio australiano. Australia es el tercer productor mundial de uranio después de Kazajstán y Canadá y tiene las mayores reservas conocidas del mundo.
Australia will begin talks to sell uranium to U.A.E.
Bloomberg, Mar 9, 2011
Australia will begin talks to sell uranium to U.A.E. | Bloomberg, Mar 9, 2011

|
Empresa chilena venderá uranio a Francia
Chile y Francia han llegado a un acuerdo por el cual la empresa estatal chilena del cobre, Codelco, cooperará con las compañías francesas Areva y Eramet en los procesos de producción de uranio. La alianza, que se inició en octubre de 2010 y fue firmada por los presidentes de Chile y Francia, tiene vigencia a partir de este año. Los dos gobiernos han creado un comité de metales estratégicos, por el que Francia buscará asegurarse el suministro de algunos minerales, sobre todo del uranio. El acuerdo podría incluir también el litio, otro elemento de interés para Francia. La empresa chilena cuenta con reservas de uranio en el norte del país que se encuentran en una etapa inicial de explotación y cuenta con que Francia co
labore en el desarrollo de los minerales de interés común.
Codelco venderá uranio a Francia
América Económica, 18 a 21 de marzo 2011
En la imagen: Logo de Codelco
Codelco venderá uranio a Francia | América Económica, 18 a 21 de marzo 2011

|
Tenex vende uranio enriquecido a USEC
La empresa estadounidense de enriquecimiento USEC ha firmado un contrato plurianual con la Technabsexport (Tenex) de Rusia para la compra de uranio de bajo enriquecimiento (LEU) por un período de diez años. Las dos empresas estudiarán también la posibilidad de construir en los EE.UU. una planta de enriquecimiento que utilice tecnología rusa. El uranio provendrá de actividades comerciales rusas de enriquecimiento, en lugar de ser uranio derivado del programa “Megatones a Megavatios” que estipulaba la “dilución” de un excedente de uranio ruso altamente enriquecido destinado a las armas nucleares. Debido a las limitaciones actuales para la importación a los EE.UU. de u
ranio enriquecido proveniente de Rusia, USEC destinará parte del uranio ruso para abastecer sus clientes actuales y futuros del exterior.
USEC deals with Tenex for enriched uranium
World Nuclear News, 24 March 2011
USEC deals with Tenex for enriched uranium |World Nuclear News, 24 March 2011
|
|
Planificación energética y centrales nucleares |
Inauguración formal de las obras del primer reactor en los Emiratos
El 14 de marzo, con la presencia del presidente de Corea del Sur y del príncipe heredero de Abu Dhabi, se efectuó la ceremonia de inauguración de las obras preliminares del primer reactor de potencia en la localidad de Braka, cerca de la frontera con Arabia Saudita. El reactor será del tipo AP 1400, de agua a presión, y es el primero de los cuatro reactores que adquirieron los EAU a Corea del Sur. Lo construirá un consorcio liderado por la Korea Electric Power Co. Se espera que la construcción del primer reactor comience a mediados del próximo año y que la primera unidad empiece a operar en 2017. La segunda unidad estaría operativa en 2018.
Groundbreaking for first UAE reactor
World Nuclear News, 17 March 2011
Groundbreaking for first UAE reactor | World Nuclear News, 17 March 2011

|
Turquía construirá tres plantas nucleares
A pesar de las dudas surgidas en varios países a consecuencia del terremoto de Japón, Turquía tratará de acelerar sus planes para la construcción de dos nuevas centrales nucleares además de la planta nuclear que ha contratado recientemente a Rusia y que será construida sobre la costa del Mediterráneo. Las dos nuevas centrales estarían ubicadas en la costa del Mar Negro y para ello el gobierno está en conversaciones con la Tokyo Electric Power Co y con Toshiba. Turquía tiene el territorio surcado por varias fallas sísmicas y con frecuencia sufre terremotos de distinta magnitud. El ministro turco de energía ha expresado que lo acontecido en Jap
ón no afectará los planes nucleares que se ha trazado Turquía, sino que servirá de base para afinar los requerimientos referidos a la seguridad. Turquía debe hacer frente a una fuerte provisión de energía para satisfacer una demanda creciente de electricidad debida a su rápido desarrollo económico.
Turkey to construct 3 atomic power stations
APA Economics, 18 March 2011
Turkey to construct 3 atomic power stations | APA Economics, 18 March 2011

|
USNRC prolonga la licencia de operación de una central
La Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos (USNRC) ha completado los procedimientos legales para la renovación de la licencia de operación de la central Vermont Yankee por 20 años adicionales. La licencia renovada expirará el 21 de marzo de 2032. Para otorgar la nueva licencia la USNRC ha efectuado estudios exhaustivos y una revisión completa de la seguridad de la central sobre la base de la documentación presentada por el operador de la planta. Un procedimiento similar ha sido efectuado por el Comité Asesor sobre Salvaguardias de Reactores. El proceso de adjudicación de la licencia ha sido también sometido al Atomic Safety and Licensing Board, un brazo jurídico del USNRC que entiende de los temas concernientes a licencia
mientos. Además de Vermont Yankee, otros 62 reactores han ya logrado la renovación de la licencia en los Estados Unidos.
NRC will renew Vermont Yankee operating license for an additional 20 years
NRC NEWS, March 10, 2011
En la imagen: La central de Vermont Yankee
NRC will renew Vermont Yankee operating license for an additional 20 years | NRC NEWS, March 10, 2011
|
|
Reactores de Potencia |
EE.UU. aprueba el diseño de un nuevo reactor
La empresa GE Hitachi ha anunciado que la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos ha aprobado el diseño de su nuevo reactor de Generación III+, el ESBWR de 1600 MWe. La empresa espera que la certificación completa del nuevo diseño sea otorgada a fines del corriente año. El reactor ESBWR, comparado con el ABWR que ya opera satisfactoriamente en Japón, es más innovador, con menores costos de construcción y de operación. Está diseñado para una vida útil de 60 años.
New US
reactor design approved
WNA Weekly Digest, 10 March 2011
New US reactor design approved | WNA Weekly Digest, 10 March 2011

|
Asociación Areva-Rolls Royce para construir el reactor EPR
De acuerdo con informaciones periodísticas, la empresa británica Rolls-Royce se asocia a la francesa Areva en la construcción de un tercer reactor EPR en Francia. Rolls-Royce proveerá además componentes esenciales del primer reactor de potencia que la empresa eléctrica francesa Électricité de France construirá en Gran Bretaña con su asociada británica Centrica, utilizando la tecnología del EPR desarrollada por Areva. La directora ejecutiva de Areva, haciendo referencia a los acuerdos con Rolls-Royce, destacó que para su empresa es imposible enfrentar con éxito el mercado global sin contar con la colaboración de otros grupos.
Areva and Rolls-Royce to team up on EPR reactor
Reuters, 11 March 2011
Areva and Rolls-Royce to team up on EPR reactor | Reuters, 11 March 2011
|
|
Industria Nuclear |
Siemens abandonaría el emprendimiento conjunto con Rosatom
Según un prestigioso periódico alemán de negocios que cita a un ejecutivo de Siemens, la compañía alemana estaría estudiando distintas opciones para separarse de su emprendimiento nuclear conjunto con Rosatom, a consecuencia de los recientes sucesos en Japón. Hasta ahora no se sabe si la firma alemana abandonaría totalmente el emprendimiento o asumiría el papel de “socio tecnológico preferido” en los negocios nucleares. El ejecutivo aclaró que, de separarse el emprendimiento, Siemens obtendría unos ingresos económicos ponderables.
Siemens May Abandon Planned Rosatom Nuclear Venture, WiWo Says
Bloomberg, Mar 26, 2011
Siemens May Abandon Planned Rosatom Nuclear Venture, WiWo Says | Bloomberg, Mar 26, 2011

|
Westinghouse interesada en la central de Kozloduy, Bulgaria
De acuerdo con declaraciones del ministro de economía búlgaro, la empresa Westinghouse, con base en los Estados Unidos, ha vuelto a mostrar interés en la central nuclear de Kozloduy, la única que opera en Bulgaria. La colaboración ofrecida estaría centrada en la modernización de sus dos reactores, las unidades 5 y 6 de la central, y en la provisión de elementos combustibles, que hasta ahora había sido efectuada por la Federación Rusa. Los dos reactores tienen una potencia de 1000 MWe cada uno y son del tipo VVER. Como se recordará, las unidades 1 a 4, de 440 MWe cada una, han sido cerradas definitivamente en 2002 y 2006, como condición para la a
dmisión de Bulgaria a la Unión Europea.
Westinghouse Shows Renewed Interest in Bulgaria's Nuclear Plant
Novinite.com, March 25, 2011
Westinghouse Shows Renewed Interest in Bulgaria's Nuclear Plant | Novinite.com, March 25, 2011

|
Contratos para el programa de reactores en China
China ha empezado a suscribir importantes contratos que servirán de apoyo para el programa nacional de construcción de reactores y para la gestión del programa del AP 1000. Alstom de Francia, junto con su asociada Shaanxi Diesel Heavy Industry, proveerá cinco generadores diesel de emergencia para las centrales de Tianwan 5 y 6, donde serán instalados también equipos Alstom para la purificación de líquidos. Equipos similares de purificación han sido contratados para un total de ocho reactores en cuatro centrales distintas. Los reactores de Tianwan 5 y 6 son reactores del modelo ruso VVER, mientras los restantes son CPR 1000, un modelo chino derivado de unidades francesas que C
hina había importado en la década de 1990. En el campo del software para las centrales la China State Nuclear Power Technology Corporation ha contratado el apoyo de software a la Intergraph SmartPlant para coordinar y consolidar las tareas de diseño e ingeniería necesarias para la construcción de los reactores AP1000.
Bulk orders for China's nuclear fleet
World Nuclear News, 03 March 2011
Bulk orders for China's nuclear fleet | World Nuclear News, 03 March 2011

|
Westinghouse y Endesa firman acuerdo sobre el AP 1000
La empresa Westinghouse con base en los Estados Unidos ha firmado un acuerdo con Endesa de España que le permitirá compartir información sobre la tecnología nuclear del reactor de potencia AP 1000 de Westinghouse. El acuerdo prevé la provisión a Endesa del diseño y de la información sobre el desempeño del AP 1000, en vistas a eventuales proyectos de centrales nucleares que se construirían en España y en América del Sur. Personal de Endesa trabajará junto con Westinghouse en áreas tales como la ingeniería de las plantas, el licenciamiento, el apoyo a la construcción y el entrenamiento en simuladores.
Westinghouse And Endesa Sign Agreement On AP1000 Technology
Nuclear Power, March 9, 2011
Westinghouse And Endesa Sign Agreement On AP1000 Technology | Nuclear Power, March 9, 2011
|
|
Residuos Radiactivos |
Vitrificación de residuos en Japón
La Japan Nuclear Fuel Limited (JNFL) anunció en una conferencia de prensa sus planes para construir una instalación para desarrollar la tecnología de vitrificación de residuos radiactivos. La nueva instalación será utilizada para mejorar la confiabilidad de la tecnología de vitrificación antes de que se termine la construcción de la planta de reprocesamiento de Rokkasho. La instalación estará ubicada en el sitio de la planta de reprocesamiento de manera que la información y la experiencia adquiridas podrán ser utilizadas inmediatamente por la planta de vitrificación ya existente. Se espera que la planta esté operando en 2013.
JNFL to Build Facility to Develop Vitrification Technology
Atoms in Japan, 7 March 2011
JNFL to Build Facility to Develop Vitrification Technology | Atoms in Japan, 7 March 2011
|
|
Política nuclear internacional |
Acuerdo nuclear Chile - EE.UU.
A pesar de las dudas sabre la seguridad nuclear en Chile, surgidas después del terremoto de Japón, los Estados Unidos y Chile han firmado un acuerdo de cooperación en el campo de la energía nuclear. Teniendo en cuenta lo acontecido en Japón, la firma, que había sido planeada para que se llevara a cabo en un acto solemne en presencia de los presidentes de los dos países, fue realizada a puertas cerradas entre el ministro de relaciones exteriores chileno y el embajador de los EE.UU. en Santiago. Un acuerdo similar había sido firmado por Chile con Francia en febrero pasado (INVAP NUCS No. 62). El gobierno chileno aclaró enfáticamente que el acuerdo nuclear con los EE.UU. se refer&iacut
e;a únicamente al entrenamiento de ingenieros nucleares y no a la construcción de una central. Como se recordará, Chile sufrió un terremoto devastador en 2010. Muchos grupos ambientalistas chilenos han criticado el interés del gobierno chileno en la energía nuclear.
US and Chile sign nuclear deal amid Japan fears
BBC News, 18 March 2011
US and Chile sign nuclear deal amid Japan fears | BBC News, 18 March 2011
|
|
 |
Si desea recibir sin cargo INVAP NUCS, suscribase presionando AQUI
Si desea cancelar la suscripción haga click en remover.
La Redacción agradece la constante colaboración de Inés Varotto y Máximo Rudelli en el aporte de noticias para INVAP NUCS
así como la de Bibiana Cruz y Gilberto Ceballos en los aspectos informáticos del Boletín.
|
 |
|
|