Noticias‎ > ‎

Orgullo para nuestro Departamento

publicado a la‎(s)‎ 15 oct 2016, 14:26 por Web Dep Fisica   [ actualizado el 15 oct 2016, 17:02 ]
 
    Dos jóvenes científicos que pasaron por las aulas y laboratorios del Departamento de Física de esta Facultad, fueron galardonados durante la 101a Reunión de la Asociación Física Argentina.
   
    El flamante Doctor en Física Gustavo Grinblat (izquierda) obtuvo el premio Juan José Giambiagi 2016 a la mejor tesis doctoral experimental Argentina por su trabajo: "Nanoestructuras semiconductoras de ZnO: fabricación, estudio y optimización de propiedades ópticas lineales y no lineales"; dirigida por el Dr. David Comedi (UNT) la Dra. Andrea Bragas (UBA) 

    Algunas publicaciones derivadas de su tesis son las siguientes:

  • G. Grinblat, M. Rahmani, E. Cortés, M. Caldarola, D. Comedi, S.A. Maier, A. Bragas, High efficiency second harmonic generation from a single hybrid ZnO nanowire /Au plasmonic nano-oligomerNano Letters 14, 6660-6665 (2014).
  • G. Grinblat, L.J. Borrero González, L.A.O. Nunez, M. Tirado, D. Comedi, Enhanced optical properties and (Zn,Mg) interdiffusion in vapour transport grown ZnO/MgO core/shell nanowires, Nanotechnology 25, 035705 (2014). 
  • G. Grinblat, M.G. Capeluto, M. Tirado, A.V. Bragas, D. Comedi, Hierarchichal ZnO nanostructures: Growth mechanisms and surface correlated photoluminescenceAppl. Phys. Lett. 100, 233116 (2012).
     
    Por su parte, el flamante licenciado en Física, Patricio Alastuey (derecha) obtuvo mención especial en el premio Luis Másperi que galardonó a los tres mejores trabajos en modalidad "Poster" de estudiantes (o graduados recientes) de Licenciatura en Física, por su trabajo "Óxidos transparentes conductores con aplicaciones en la industria optoelectrónica: síntesis y caracterización” presentado con la coautoría de su directora de tesis, la Dra. Mónica Tirado, su codirectorel Dr. Oscar Marin y colaboradores, Dr. David Comedi  e Ing. Miguel Carrillo (todos de este departamento de Física)

https://sites.google.com/a/herrera.unt.edu.ar/departamento-de-fisica/noticias/orgulloparanuestrodepartamento/Patricio%20Poster%20AFA%202016.png?attredirects=0


    Consultado sobre el premio obtenido por el Dr. Gustavo Grinblat, uno de sus directores, el Dr. David Comedi, explicó:
    
    "Doce tesis de los mejores grupos de investigación y laboratorios de física del país se candidatearon al Premio.         El Dictamen del Jurado, donde se justifica la decisión de otorgar el Premio a Grinblat (http://www.fisica.org.ar/?p=8834), destaca “el desarrollo de un trabajo experimental superlativo en el área de fabricación de dispositivos nanoestructurados de ZnO, sentando precedentes inéditos en lo que respecta al ámbito de la nanoelectrónica en nuestro país. La repercusión internacional de estos resultados fue muy relevante y quedó reflejada en publicaciones de alto impacto como primer autor y en revistas de envergadura.” 

El marco de la investigación
    Habiendo revolucionado la vida de los seres humanos durante el siglo XX por sus aplicaciones en los circuitos integrados electrónicos que hacen posible, por ejemplo, la informática y las telecomunicaciones, los semiconductores siguen dando mucho que hablar en el siglo XXI.
    Al frente de esta nueva tendencia, están las nanoestructuras de semiconductores, es decir, pequeñísimos materiales y componentes semiconductores de tamaños nanométricos (un nanómetro es igual a una millonésima de milímetro).
    A medida en que reducimos el tamaño del semiconductor y entramos en el mundo “nano”, nos encontramos no sólo con nuevas propiedades y revolucionarias posibilidades que abarcan aplicaciones innovadoras en fotónica, espintrónica y optoelectrónica, sino también nuevos desafíos científicos y tecnológicos por resolver.
    El trabajo de la tesis del Dr. Grinblat se centró en esta temática, logrando resolver una serie de obstáculos y desarrollar una rica gama de nanoestructuras de ZnO, como nanohilos, nanopeines, nanoláminas y nanoerizos de ZnO con excelentes propiedades electrónicas y ópticas que los posiciona como candidatos para aplicaciones en las emergentes áreas de la nanotecnología: la nanoelectrónica y la nanofotónica.
    La tesis logró dilucidar los mecanismos de crecimiento de estos nanomateriales, permitiendo su control efectivo para el logro de sus propiedades útiles. Además, estableció condiciones para la fabricación de sistemas híbridos de nanohilos semiconductores y resonadores plasmónicos metálicos, logrando un nanodispositivo doblador de frecuencia luminosa de eficiencia record a nivel mundial al momento de la publicación de dicho resultado en 2014.
    El trabajo de investigación es fruto de una colaboración de NanoProject-UNT con el Laboratorio de Electrónica Cuántica (LEC) del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En Tucumán, la tesis del Dr. Gustavo Grinblat se desarrolló bajo la Dirección del Dr. David Comedi principalmente en los laboratorios de Física del Sólido (LAFISO) y de Nanomateriales y Propiedades Dieléctricas (LNPD). En Buenos Aires, la tesis fue dirigida por la Dra. Andrea Bragas y llevada a cabo en el LEC-UBA".
    
Ambos logros nos llenan de orgullo !!!. 
    Les agradecemos su gran aporte al prestigio de este Departamento de Física y les deseamos un magnífico futuro en su carrera científica.