El día Martes 30 de Marzo, a hs. 10:30, el estudiante de Licenciatura en Física, Emanuel Shai Comedi, presentará su tesis denominada: "Efecto de las variaciones seculares del campo geomagnético en el ingreso de partículas cargadas a la atmósfera" realizada bajo la dirección de de la Dra. Ana Georgina Elías. Se invita a toda la comunidad del Departamento y público en general a acompañarlo mediante Google Meet. http://meet.google.com/ioa-ejds-gca Emanuel Shai Comedi Jurado: Dra. Mónica C. Tirado, Dr. Gustavo A. Mansilla, y Dr. Carlos M. Figueroa Resumen: El objetivo general de este trabajo de Tesis es estimar los efectos de las variaciones seculares del campo magnético principal de la Tierra sobre la precipitación de partículas cargadas provenientes del espacio exterior. Para esto se eligió la rigidez de corte, Rc, como indicador de cambios que se deberían esperar en el ingreso de estas partículas como consecuencia de las variaciones seculares del campo. La disminución general del campo geomagnético nos haría pensar en un aumento en el flujo de partículas debido a una consecuente disminución en Rc, pero dado que la variación del campo se compone de diversos procesos que actúan de manera diferente según la región del planeta, el patrón de variación espacial no es tan sencillo. El enfoque teórico y analítico de esta Tesis permite analizar separadamente el efecto de cada proceso de variación, y detectar que la rotación del eje dipolar es el principal responsable del patrón inhomogéneo de tendencias observado. En este patrón se destacan dos regiones de tendencias más intensas, una con valores positivos en la región norte del Océano Atlántico, y otra con valores negativos en la región sur del mismo océano, en concordancia con estimaciones más complejas basadas en trayectorias. El método aquí planteado permite además estimar Rc durante escenarios posibles de transición de polaridad magnética. Posibles usos de las expresiones analíticas de Rc surgen de su simplicidad y de la rapidez de su cálculo, ya que usar estimaciones basadas en trayectorias consumiría mucho tiempo, especialmente si se realizan varias modificaciones del campo.
|
Noticias >